Reflexología Podal

Introducción

La reflexología podal es una técnica milenaria traspasada desde cientos de años hasta nuestra época. Es una técnica natural que nos permite mantener un equilibrio y bienestar en nuestro organismo, por medio de la estimulación refleja de los órganos en nuestros pies.

La reflexología podal nos da acceso a liberar tensiones, toxinas, emociones u otros elementos que se van acumulando y obstruyendo el funcionamiento normal de nuestro organismo. La reflexología activa y da paso a la energía vital e inteligencia de nuestro propio cuerpo para que se genere el proceso de autosanación y regulación.

La reflexología podal actúa por medio de los puntos reflejos que existen en nuestro cuerpo, estimulando los distintos reflejos ubicados en nuestros pies. Estos reflejos que se encuentran en nuestros pies están conectados con parte de nuestro cerebro, por lo que al estimular la zona se envía un impulso electroquímico al cerebro y este procede a responder y enviar el impulso hacia el órgano reflejo correspondiente, lo que genera una estimulación y activación de los órganos con el objetivo de recuperar su equilibrio y armonía.

La reflexología podal nos permite liberar tensiones, despejar bloqueos, soltar emociones y principalmente restaurar el equilibrio y armonía de forma segura y natural.

El reflejo del cuerpo en nuestros Pies

El estado de nuestros pies nos proporciona información importante sobre el estado de nuestro cuerpo de forma integral. Al trabajar con reflexología podal nos vamos interiorizando con la particularidad de nuestra estructura y sobre como el cuerpo se va comunicando cuando existe algún desequilibrio.

Al trabajar con los pies, seremos capaces de identificar por medio de alguna inflamación, tensión o congestión en el pie, el órgano reflejo afectado y en donde debemos prestar atención.

Nuestros pies están compuestos por tejidos musculares, 26 huesos, 100 ligamentos, 20 músculos y una amplia red de nervios y de vasos sanguíneos. Al trabajar con los pies estamos estimulando una red de terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo.

Un desequilibrio puede generarse a causa de un accidente, una lesión, alguna patología, estrés y/o emociones reprimidas en nuestro cuerpo. Al dispersar la energía acumulada en la localidad específica del pie, estaremos ayudando activamente a nuestro cuerpo a eliminar toxinas ya sean generadas por la alimentación, ambiente, patrones o emociones somatizadas en nuestro cuerpo, que son las causantes de la mayoría de las patologías, hoy en día conocidas como enfermedades.

Preguntas frecuentes

1.   ¿Con que frecuencia se debe tomar el tratamiento?

Todas las personas somos un mundo distinto, por ende los procesos son diferentes, algunos pueden ser más largos y otros pueden encontrar alivio desde unas pocas sesiones.

También es importante considerar el tipo de patología que estamos tratando, si es una patología aguda probablemente se necesitaran sobre 3 sesiones y luego ir evaluando el avance que se va generando con la persona.

No hay contradicciones en aplicar reflexología todos los días, pero tampoco es necesario sobre estimular al cuerpo. Sin embargo es preciso mantener una conexión frecuente entre cada tratamiento, por lo cual una vez por semana es adecuado. En el caso de que no se pudiera acceder una vez por semana se recomienda una vez cada dos semanas.

2.  ¿Puede ser peligrosa la reflexología?

NO. Es completamente seguro tratar a cualquier persona, con independencia de su edad u patología. La reflexología siempre nos ayudará a activar nuestra fuerza vital y por consecuencia dar marcha a que nuestro cuerpo active su inteligencia vital y dar paso a su propio proceso de autosanación.

3.  ¿Es seguro tratar a una mujer embarazada?

Sí, ya que el embarazo es un estado natural del cuerpo y la reflexología nos ayuda a prevenir y suavizar malestares que se pudiesen presentar en el embarazo como retención de líquidos, dolores de espalda, pies, cuello, entre otros.

Es recomendable no aplicar reflexología durante las primeras semanas de embarazo o hasta el 3º mes, ya que es el periodo en que el feto ya se encuentra establecido firmemente dentro del útero de la madre. Para las personas que poseen algún historial de abortos frecuentes, también es recomendable esperar este tiempo.

4.  ¿Se puede aplicar reflexología a pacientes con post operatorio?

La reflexología nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio y armonía, por ende también nuestras emociones se equilibran dando paso a disolver las que se pueden generar posteriormente de una operación como la melancolía, tristeza, angustia entre otras. Paralelamente ayuda a la aceleración del proceso de recuperación post operatorio y a restaurar el sistema inmunológico.

5.  ¿La reflexología es siempre eficiente?

La reflexología siempre nos aportará un beneficio a nuestro cuerpo, desde el alivio de tensiones hasta activar nuestro proceso de autosanación interna. Ahora, siempre debemos recordar que todos los pacientes tienen procesos distintos. Si bien la gran mayoría obtiene grandes resultados con la reflexología sobre todo las que mantienen un tratamiento estable y frecuente, (3 a 6 sesiones aproximadamente), también podemos encontrar personas que no sientan ninguna mejoría y en estos casos es recomendable revisar profundamente cada caso en particular, desde cantidad de sesiones, tiempo empleado en cada técnica, patrones emocionales, ya que muchas veces uno mismo puede autosabotear su proceso y no ser consciente de ello o de nuestra recuperación, aunque este si se esté realizando internamente.

© 2016 Terapias Integrales Loto
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar